Ing. Francisco Javier Hernández Betancourt
ANTECEDENTES
En el año 1996 el Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional, autoriza la propuesta del Director General, para reformar la estructura orgánica de la hasta entonces Central Inteligente de Cómputo, transformándose en Dirección de Cómputo y Comunicaciones, orientando sus funciones hacia dos áreas sustantivas: Cómputo y Comunicaciones.
Es en este momento que se crea; entre otras 4 Divisiones, la División de Telecomunicaciones orientada a atender las actividades de comunicaciones que requiere el Instituto, para integrar el uso de las nuevas tecnologías en el quehacer académico, de investigación y administrativo que se desarrollan en éste.
OBJETIVO
Su objetivo es planear, coordinar y supervisar las acciones necesarias para la explotación racional de la infraestructura de telecomunicaciones del Instituto, así como propiciar su crecimiento gradual, el acceso a nuevas alternativas de solución y mejoras tecnológicas que apoyen a las actividades educativas, de investigación y administrativas de la comunidad politécnica.
ORGANIZACIÓN
Dentro de las funciones principales de la División está el: dirigir, planear y coordinar las acciones para la operación y el control, de medios de comunicación, sistemas de telefonía digital, sistemas de transmisión y conectividad de las redes de datos, que conforman la Red Institucional de Telecomunicaciones, implementando los mecanismos de seguridad, mantenimiento, crecimiento, normatividad, capacitación y modernización, que permitan optimizar el uso de los mismos.
DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMPLEADOS EN LA RED
BACKBONE PRINCIPAL
El Backbone principal de la red institucional, está constituido por 52 kilómetros de fibra óptica monomodo de 18 hilos, instalada a través de los túneles del metro. Esta fibra enlaza a los tres campus principales del Instituto, los cuales son Zacatenco, Santo Tomas y UPIICSA formando una Delta, con un ancho de banda de 11 Gigabits por segundo; dentro de cada uno de los campus existe otro tendido de fibra óptica del tipo multimodo para conectar cada una de las escuelas, centros o unidades que se encuentran en ellos. Esta fibra óptica tiene una longitud aproximada de 55 kilómetros, es propiedad del Instituto y proporciona a las escuelas, centros y unidades que se encuentran dentro de los campus los servicios de voz, datos y videoconferencia, con anchos de banda que van de 100 Megabits por segundo a 1 Gigabit por segundo.
RED DE MICROONDAS
La red de microondas, la cual por un lado funciona como medio de redundancia para el Backbone principal y por otra parte conecta a las unidades que por su ubicación geográfica no pueden ser conectados por medio de fibra óptica. Está constituida por 23 enlaces de microondas propiedad del Instituto en donde 3 de ellos enlazan, como en el caso de la fibra óptica, a los campus principales del Instituto con un ancho de banda de 155 Megabits por segundo. En el caso de los nodos secundarios, es decir los que se conectan directamente a los nodos principales se tiene un ancho de banda igualmente de 155 Megabits por segundo, mientras que en el caso de los nodos terciarios se tiene un ancho de banda de 45 Megabits por segundo. Esta red permite la comunicación con estas 23 unidades por medio de voz, datos y videoconferencia.
ENLACES DIGITALES
Otro medio de comunicación es la red de enlaces digitales contratados con empresas externas tipo VPN (Virtual Private Network), la cual esta constituida por 19 enlaces con anchos de banda de acuerdo a las necesidades de cada unidad y que van de 1,5 a 3 Megabits por segundo. Esta red conecta con el Instituto a los Centros de Investigación y de Educación Continua que se encuentran en el interior del país proveyéndoles de igual manera de servicios de voz, datos y videoconferencia.
SERVICIOS SATELITALES
Los servicios satelitales con que cuenta el Instituto son dos, siendo éstos, el que se emplea para Teleconferencia y el que permite la comunicación de la Unidad Móvil con la Red Institucional. En estos servicios se cuenta con un ancho de banda de 3.3 Mega Hertz en el satélite Satmex 5. En el caso de teleconferencia la comunicación es en un solo sentido cubriendo toda la república mexicana con un canal de televisión con calidad MPEG-2 en donde se envían programas de capacitación, actualización y culturales hacia 47 receptoras del Instituto ubicadas en Centros de Investigación y de Educación Continua en el interior de la república. En el caso de la Unidad Móvil, la comunicación es bidireccional y se emplea para videoconferencia o para enviar información que se genera fuera del Instituto a la Red de Teleconferencia.
Con estos medios de comunicación se conforman redes, para proporcionar diferentes servicios a la comunidad politécnica, los cuales pueden ser consultados en las funciones de los Departamentos de la División:
CONTACTO:
Correo electrónico:
Tel.: 57296000 Ext. 51470